Roberto Aliaga es el autor de «Pingoreta y el tiempo», «El camión de papel«, «Un reloj con plumas«, «Entresombras y el circo ambulante», «Entresombras y la llave maestra»… Estos los puedes encontrar en la biblioteca municipal pero ha escrito más, muchos más, y los que le quedan.
Estará con nosotros en febrero en el Club de lectura Tragaletras. Le hemos hecho unas preguntas para que le vayáis conociendo, pero antes dejemos que se presente:
«Nací en Argamasilla de Alba, como Don Quijote, un martes y trece de 1976.
Soy biólogo, estoy casado y tengo un montón de hijos: una niña que se llama Aroa y un puñado de cuentos para niños.
Me gusta esconderme a leer, la leche con cacao antes de dormir, y estar rodeado por mi familia.
Será porque siempre he sido el más pequeño…»

Rober haciendo el indio
Tú eres de Argamasilla de Alba, un pequeño pueblo cerca de Villarrobledo. Cuéntanos cosas de cuando eras pequeño.
Cuando era pequeño no era tan alto como soy ahora, ni tenía los pies tan grandes… Además, y centrándonos en el tema que nos ocupa, era asiduo de la biblioteca municipal de Argamasilla, y, sobre todo, sacaba libros de aventuras y cómics; pero jamás pensé que me fuera a dedicar a esto. Un par de libros de aquella época que me encantaron: “Las aventuras de Vania el forzudo” de Otfried Preussler, y “Jim Botón y Lucas el maquinista” de Michael Ende.
¿Cómo consigue alguien publicar un libro? ¿Qué hay que hacer para poder vivir de la literatura?
Publicar el primer libro suele costar un poquito… El secreto es ser muy perseverante. No tiene que importarte que te rechacen una y otra vez. Uno no escribe para las editoriales, sino para sí mismo, y para futuros lectores. Cuando te viene una idea, lo importante es plasmarla en el papel, con mayor o menor acierto. Eso es lo importante, y luego, si te gusta mucho, la envías a una editorial para probar suerte; pero esto siempre debe ser secundario.
¿Vivir de la literatura? Dicen por ahí que es una leyenda urbana…
Nos encantan las ilustraciones de Roger Olmos. ¿Cómo trabajas con él? ¿Habláis mucho entre vosotros?
No me gusta meterme en el trabajo de los demás, así que yo escribo, los ilustradores dibujan, y luego, en la editorial, juntan las dos cosas.
Al margen de eso, Roger y yo tenemos 7 criaturas en común, y sí que solemos hablar de vez en cuando, pero no solo de libros.

Algunos personajes de ENTREsombras
¿Nos quedan muchas aventuras por vivir con ENTREsombras?
La tercera sale en abril, se titula “ENTREsombras y el viaje del fin… de curso” y no es la última, porque la historia no se ha cerrado todavía. ¡Pero no sé cuántas faltan!
(La próxima vez que se me aparezca Brady, en sueños, le pregunto)
Empezamos un nuevo año, ¿qué vas a hacer en él?
No suelo marcarme objetivos, normalmente escribo las historias que me van viniendo a la cabeza, y ya está. No escribo todos los días, ni mucho menos. Sólo cuando tengo una historia más o menos clara. Lo que sí hago es leer todos los días. No es un placer, ¡es una necesidad!
¿Sigues tomándote un vaso de leche con colacao antes de irte a la cama? Dinos qué te gusta comer y, si eres cocinica, recomiéndanos una receta.
Claro, el vaso de leche es sagrado. Y si es con una madalena con canela, mejor. Me gusta comer de todo. Soy de estómago agradecido…
¿Una receta? Guisantes con jamón y huevo. Mmmmm